jueves, 27 de julio de 2023

Alsacia: Kaysersberg

  







HISTORIA
Kaysersberg

Un pequeño pueblo atravesado por el rio Weiss a poco mas de 12km de distancia del famosos Colmar. Fue elegido por los franceses Pueblo mas bonito en 2017. 

La primera vez que se menciona a Kaysersberg fue en 1227, cuando Enrique VII (hijo de Federico de Hohenstaufen) compró el castillo. La razón es que era un punto estratégico para controlar el valle. En 1293, gracias al rey Adolfo de Nassau, Kaysersberg se transforma en una Ciudad Imperial.



Ubicada a la entrada del valle de Weiss que une el norte de Alsacia con Lorraine a través del paso de Bonhomme, la ciudad contaba con muchos privilegios. Además del comercio y la industria, Kaysersberg exportaba sus vinos a través del Rin. Sin embargo, la Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) detendría su crecimiento económico, dejando a la ciudad exhausta. Kaysersberg comenzaría entonces un largo proceso de recuperación para reavivar su población y actividades.




La ciudad sería gravemente dañada durante su liberación del dominio Nazi en Diciembre de 1944. Pero la reconstrucción le daría un nuevo ímpetu. Hoy en día es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona.

Kaysersberg es también el lugar de nacimiento del Dr. Albert Schweitzer, médico, filósofo, teólogo y músico alemán nacionalizado francés que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1952.


Riquewihr

Se dice que en el siglo VIII, un terrateniente de origen franco llamado Richo planto un viñedo en este lugar. Se conocía con el nombre  de Richo villa, que derivaría mas tarde en Riquewihr. 
Casa con entramado mas alto de la Alsacia


En la edad media paso de mano en mano: de los condes de Eguisheim a los condes de Wurtemberg, pasando por los señores de Horbourg. Durante la guerra de los treinta días al igual que los municipios vecinos atravesó momentos muy difíciles. 

Riquewihr es considerado uno de los pueblos mas bonitos de Francia y esta situado en un valle que se abre hacia el esta, rodeado por las colinas de los Vosgos sembradas, entre otros con viñedos de los Grands Crus Schoenenbourg y Sporen, conocidos desde la Edad Media. 




Con el paso de los siglos siguió prosperando, especialmente en el siglo XVI, gracias a la viticultura y al comercio de su vino, conocido en toda Europa. La riqueza de la ciudad permitió que se fortificara con un doble  recinto amurallado. En el casco antiguo puede palparse la prosperidad de la ciudad, ya que se conserva un diseño urbano muy denso. Las casas construidas entre los siglos XV y XVIII, forman un conjunto con una riqueza arquitectónica excepcional. 

RUTA

Desde el parking de Autocaravanas cruzando el rio Weiss en 500m entras en la plaza del Ayuntamiento, y pasando por el pasadizo salimos al viñedo y vista al castillo. 


Castillo Kaysersberg

Tomamos el camino indicado dirección a Riquewihr, que durante unos 1,5km se llanea hasta poco antes de llegar  KientzHeim




Por un camino empinado y ahora de tierra empezamos un ascenso de 3km, que algún tramo tenemos que hacer caminando, siempre entre viñedos. Este tramo es uno de los 51 Gran rutas de la Alsacia entre viñedos. 


Un pequeño descenso y llegamos a 
Riquewihr, otro pueblo bonito con las casas con entramado de colores y con conjunto amurallado con la puerta principal con su torre. 



Visitamos  Riquewihr, al ser ya las 6 de la tarde el pueblo tiene pocos turistas y los comercios y bares están cerrando. La ventaja es poder verlo sin aglomeración pero no podemos tomar nada, así que regresamos por el mismo camino, primero ascendemos el camino de salida del pueblo.  


Decidimos tomar el camino de bajada hasta el pueblo 
KientzHeim evitando el tramo de camino de tierra, y por suerte hay una especie de fiesta con música y varios puestos de comida. Por lo que entendemos lo celebran todos los viernes. Aprovechamos para picar algo de carne y de postre un crepes. 

 


MAPA





RUTA EN WIKILOC

Kaysersberg

VIDEO DE LA RUTA



















Carcavas de Burrujon

                                          HISTORIA Las Barrancas se encuentran en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y L...