La primera vez que se menciona a Kaysersberg fue en 1227, cuando Enrique VII (hijo de Federico de Hohenstaufen) compró el castillo. La razón es que era un punto estratégico para controlar el valle. En 1293, gracias al rey Adolfo de Nassau, Kaysersberg se transforma en una Ciudad Imperial.
Ubicada a la entrada del valle de Weiss que une el norte de Alsacia con Lorraine a través del paso de Bonhomme, la ciudad contaba con muchos privilegios. Además del comercio y la industria, Kaysersberg exportaba sus vinos a través del Rin. Sin embargo, la Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) detendría su crecimiento económico, dejando a la ciudad exhausta. Kaysersberg comenzaría entonces un largo proceso de recuperación para reavivar su población y actividades.
La ciudad sería gravemente dañada durante su liberación del dominio Nazi en Diciembre de 1944. Pero la reconstrucción le daría un nuevo ímpetu. Hoy en día es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona.
Kaysersberg es también el lugar de nacimiento del Dr. Albert Schweitzer, médico, filósofo, teólogo y músico alemán nacionalizado francés que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1952.
Desde el parking de Autocaravanas cruzando el rio Weiss en 500m entras en la plaza del Ayuntamiento, y pasando por el pasadizo salimos al viñedo y vista al castillo.
![]() |
Castillo Kaysersberg |
Tomamos el camino indicado dirección a Riquewihr, que durante unos 1,5km se llanea hasta poco antes de llegar KientzHeim
Un pequeño descenso y llegamos a Riquewihr, otro pueblo bonito con las casas con entramado de colores y con conjunto amurallado con la puerta principal con su torre.
Decidimos tomar el camino de bajada hasta el pueblo KientzHeim evitando el tramo de camino de tierra, y por suerte hay una especie de fiesta con música y varios puestos de comida. Por lo que entendemos lo celebran todos los viernes. Aprovechamos para picar algo de carne y de postre un crepes.
RUTA EN WIKILOC