sábado, 29 de julio de 2023

Alsacia: Lac du Blanc



 

                    RUTA

La ruta comienza en la Oficina de Turismo en el collado de Calvarie, donde también se encuentra la atracción del Trineo Ruso. 



Se empieza con una subida paulatina siguiendo el GR-5 ,cruzando diferentes pistas de esquis, siempre a nuestra mano izquierda el Lago Blanco.  La pendiente es moderada durante 2km hasta llegar al mirador del Lago desde arriba.

 



Desde este punto se camina como si fuera la cresta con vistas a todo el parque natural hacia la derecha,  al estar descubierto el viento hace que baje la sensación térmica. En 2km  tomamos el desvió hacia el Lago Negro. 

Iniciamos en este punto el descenso hacia el Lago Negro, una bajada con mas inclinación y sendero de montaña con piedras y raíces que se hace pesado. 



En el Lago Negro parada para comer y después tomamos el GR-532 que inicia con una subida hasta el parking del Lago Blanco. 



Desde el este parking bordeando el lago por un sendero entre el bosque hasta llegar al otro extremo del lago, desde donde una fuerte pendiente nos deja en el punto de inicio. 



MAPA




RUTA EN WIKILOC

Lac du Blanc

VIDEO DE LA RUTA


















jueves, 27 de julio de 2023

Alsacia: Kaysersberg

  







HISTORIA
Kaysersberg

Un pequeño pueblo atravesado por el rio Weiss a poco mas de 12km de distancia del famosos Colmar. Fue elegido por los franceses Pueblo mas bonito en 2017. 

La primera vez que se menciona a Kaysersberg fue en 1227, cuando Enrique VII (hijo de Federico de Hohenstaufen) compró el castillo. La razón es que era un punto estratégico para controlar el valle. En 1293, gracias al rey Adolfo de Nassau, Kaysersberg se transforma en una Ciudad Imperial.



Ubicada a la entrada del valle de Weiss que une el norte de Alsacia con Lorraine a través del paso de Bonhomme, la ciudad contaba con muchos privilegios. Además del comercio y la industria, Kaysersberg exportaba sus vinos a través del Rin. Sin embargo, la Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) detendría su crecimiento económico, dejando a la ciudad exhausta. Kaysersberg comenzaría entonces un largo proceso de recuperación para reavivar su población y actividades.




La ciudad sería gravemente dañada durante su liberación del dominio Nazi en Diciembre de 1944. Pero la reconstrucción le daría un nuevo ímpetu. Hoy en día es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona.

Kaysersberg es también el lugar de nacimiento del Dr. Albert Schweitzer, médico, filósofo, teólogo y músico alemán nacionalizado francés que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1952.


Riquewihr

Se dice que en el siglo VIII, un terrateniente de origen franco llamado Richo planto un viñedo en este lugar. Se conocía con el nombre  de Richo villa, que derivaría mas tarde en Riquewihr. 
Casa con entramado mas alto de la Alsacia


En la edad media paso de mano en mano: de los condes de Eguisheim a los condes de Wurtemberg, pasando por los señores de Horbourg. Durante la guerra de los treinta días al igual que los municipios vecinos atravesó momentos muy difíciles. 

Riquewihr es considerado uno de los pueblos mas bonitos de Francia y esta situado en un valle que se abre hacia el esta, rodeado por las colinas de los Vosgos sembradas, entre otros con viñedos de los Grands Crus Schoenenbourg y Sporen, conocidos desde la Edad Media. 




Con el paso de los siglos siguió prosperando, especialmente en el siglo XVI, gracias a la viticultura y al comercio de su vino, conocido en toda Europa. La riqueza de la ciudad permitió que se fortificara con un doble  recinto amurallado. En el casco antiguo puede palparse la prosperidad de la ciudad, ya que se conserva un diseño urbano muy denso. Las casas construidas entre los siglos XV y XVIII, forman un conjunto con una riqueza arquitectónica excepcional. 

RUTA

Desde el parking de Autocaravanas cruzando el rio Weiss en 500m entras en la plaza del Ayuntamiento, y pasando por el pasadizo salimos al viñedo y vista al castillo. 


Castillo Kaysersberg

Tomamos el camino indicado dirección a Riquewihr, que durante unos 1,5km se llanea hasta poco antes de llegar  KientzHeim




Por un camino empinado y ahora de tierra empezamos un ascenso de 3km, que algún tramo tenemos que hacer caminando, siempre entre viñedos. Este tramo es uno de los 51 Gran rutas de la Alsacia entre viñedos. 


Un pequeño descenso y llegamos a 
Riquewihr, otro pueblo bonito con las casas con entramado de colores y con conjunto amurallado con la puerta principal con su torre. 



Visitamos  Riquewihr, al ser ya las 6 de la tarde el pueblo tiene pocos turistas y los comercios y bares están cerrando. La ventaja es poder verlo sin aglomeración pero no podemos tomar nada, así que regresamos por el mismo camino, primero ascendemos el camino de salida del pueblo.  


Decidimos tomar el camino de bajada hasta el pueblo 
KientzHeim evitando el tramo de camino de tierra, y por suerte hay una especie de fiesta con música y varios puestos de comida. Por lo que entendemos lo celebran todos los viernes. Aprovechamos para picar algo de carne y de postre un crepes. 

 


MAPA





RUTA EN WIKILOC

Kaysersberg

VIDEO DE LA RUTA



















miércoles, 26 de julio de 2023

Alsacia: Eguisheim

 FICHA TÉCNICA

Inicio: Eguisheim
Fin: Eguisheim
Tiempo: 2h 14min
Distancia:  14,7Km 
Altura Máxima:  373m
Altura Mínima: 119m
Desnivel [+]: 266m 
Desnivel [--]: 266m
Tipo: Circular
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Verano
IBP: 






HISTORIA


Eguisheim, elegido el pueblo mas bonito por los franceses en 2013, con su centro antiguo, florido y encantador, al pie de unas suaves laderas donde florecen pacíficamente de viñedos. Mas allá de la regíon vinícola, se puede visitar Trois Chateaux (castillos de las tres torres) asentado sobre las cimas rocosas que dominan el pueblo medieval, con una vista increíble sobre la llanura de la Alsacia.

Husseren-les-Chateaus ubicado a 380m de altitud  es uno de los pueblos mas altos de la Alsacia. 

Vogflinshoffen, en este pueblo no hay casa con entramado de madera ya que en la Guerra de los Treinta días, que arraso todo el pueblo. En la fuente conserva la estatua "Rabseppela" símbolo del pueblo y en la mano tiene un racimo de uva. La Abadía Marbach a las afueras del pueblo data del siglo XII, el Narthex restaurado se utiliza como fondo para para el culto.

Gueberschwihr esta situado  en la ladera de una colina en el corazón de la llanura piamontesa y cuenta con un patrimonio arquitectónico muy bien conservado. En la plaza del pueblo se encuentra el orgullo y la alegría del campanario románico del siglo XII y es uno de los mas famosos en la ruta Románica de Alsacia.

Obermorschwihr el entramado de madera del campanario es un fascinante recordatorio del estilo alsaciano de los siglos XVII y XVIII. El pueblo esta orgulloso de sus vinos regionales Bildstoeckle. 


RUTA

Empezamos la ruta desde el Área de Autocaravanas a la entrada del pueblo Eguisheim, por lo tanto cruzamos la ciudad para llegar al Camping desde donde empieza el camino. Nos equivocamos porque no esta muy bien marcado la ruta, y después de preguntar a un grupo  que iba con guía no s indico que teníamos que bordear el camping. 



Una vez bordeado el camping subimos unas cuestas con demasiada inclinación y tenemos que andar con las bicicletas. Estas cuestas se suceden hasta llegar al primer pueblo Husseren-les-chateaux

Desde aqui un descenso por carretera y entre viñedos pasando por Vogflinshoffen, pueblo pequeño en la ladera con numeras bodegas.


El camino rural sigue descendiendo hasta llegar Gueberschwihr pueblo mas grande y con y una plaza principal con edificios de entramado de madrea y una fuente interesante para realizar una parada y reponer fuerzas. 

El siguiente pueblo Hattstaff otro pueblo dedicado al vino y con un centro muy bonito de casas. A la salida vemos la iglesia con un campanario que resalta entre los viñedos. 


A la salida de Hattstaff nos encontramos con otras cuestas de gran inclinación que nos obligan a bajar de la bici y caminar, hasta llegar a Obermorschwihr.



A partir de aquí un descenso por viñedos hasta Eguisheim.

 MAPA





RUTA EN WIKILOC

Eguisheim - Viñedos

VIDEO DE LA RUTA





















Carcassone - Canal du Midi

 FICHA TÉCNICA

Inicio: Carcassone
Fin: Carcassone
Tiempo: 3h 30min
Distancia:  19Km 
Altura Máxima:  115m
Altura Mínima: 99m
Desnivel [+]: 26m 
Desnivel [--]: 11m
Tipo: Circular
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Verano
IBP: 11



 


HISTORIA

En 1666 se construyó el Canal du Midi, con una extensión de 240 kilómetros, el cual unía las ciudades de Toulouse y Sète a través del río Garona. Actualmente es el canal navegable más antiguo de Europa

Voltaire, el gran poeta romántico francés, aseguraba que el Canal du Midi era la obra de ingeniería civil mas grande que se había construido desde la época de los romanos. 

El Canal du Midi se construyo con un fin puramente comercial, ya que en esa época el transporte fluvial de mercaderías era el medio mas rápido. Este increíble proyecto arquitectónico tuvo una larguísima vida de doscientos años hasta la llegada del ferrocarril. No obstante, nunca quedo en el olvido ya que el turismo cambio el uso del canal. 

Esta gran obra de ingeniería de esclusas hidráulicas, con sus 126 puentes, dio lugar a que en 1996 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

                    RUTA

Empezamos la ruta desde el Área de Autocaravanas, por lo cual tomamos un camino según salimos a la derecha que bordea el camping a la orilla de un riachuelo con vistas a la Cite y  que en 3km estamos en el puente de entrada a la ciudad. 


La Cite


En el puente lo cruzamos hacia la ciudad dejando a nuestra espalda la Cite, atravesamos las calles principales de la ciudad para llegar al Canal, en el punto de la estación de tren.  En este punto hay una esclusa, que tenemos la suerte de verla funcionar porque pasaba un barco de turismo. 

Esclusa Carcassone


En la oficina de Turismo nos recomiendan tomar el canal hacia Trebes, y la verdad fue acertado porque pudimos en menos de 5km ver varias esclusas.  El principio nada mas salir de Carcassone el camino es un sendero con mucha vegetación, pero mas adelante camino rural ancho y en el borde del canal. 




Pasamos por la esclusa de St Joan a unos 3kmy seguidamente a la esclusa de Fresquell, que tiene 4 esclusas juntas para salvar el gran desnivel que hay.


Esclusa Frequell

El regreso realizamos por el mismo camino de vuelta a Carcassone, y llegando a visitar la Cite.  




MAPA



RUTA EN WIKILOC

Canal du Midi

VIDEO DE LA RUTA



















Carcavas de Burrujon

                                          HISTORIA Las Barrancas se encuentran en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y L...