sábado, 8 de abril de 2023

Mauseco - Pozo de los Humos

 FICHA TÉCNICA


Inicio:
 Mauseco
Fin: Mauseco
Tiempo: 2h 45min
Distancia:  6,89Km 
Altura Máxima: 688m
Altura Mínima: 416m
Desnivel [+]: 327m 
Desnivel [--]: 327m
Tipo: Lineal
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Primavera
IBP: 34




HISTORIA

Nos encontramos en el espacio natural Les Arribes, territorio que comprende las provincias de Salamanca y Zamora. Un lugar donde los miradores se configuran como privilegiadas balconadas, que nos permite explorar un paisaje esculpido por el rio Duero. 

El 11 de Abril de 2002 la Junta de Castilla y Leon incorpora este singular paraje a su red de espacios naturales, protegidos con la figura Parque Natural Arribes del Duero, para proteger y conservar sus recursos naturales, preservar su biodiversidad y mantener el equilibrio de sus ecosistemas. 





RUTA

Se inicia desde la plaza de la Iglesia en el cartel informativo. Al bajar la calle nos encontramos con el desvió para ir en coche o andando, donde hay una advertencia de evitar ir en coche hasta el parking en días festivos o no laborables. El parking queda a mas o menso a 1,2km de las cascadas con un descenso pronunciado. 

Masueco

El inicio de la pista transcurre entre fincas y en muchos tramos con sombra. A la salida del pueblo encontramos el desvió al Pozo de los Humos o Cascada Pinero, camino por el cual subimos cuando realizamos esa ruta. 


Con un ligero descenso durante mas o menos 2km llegamos al Parking donde llegan los coches.  Podemos ir contemplando como las condiciones climáticas del arribe, en contraste con la Meseta, favorecen el desarrollo de una flora y fauna diferente. Cultivos propios del mediterráneo, como olivos y almendros, inundas las laderas del arribe al abrigo del valle. 


Y desde este punto tenemos vista sobre el cañon del Rio Uces. La bajada desde al Parking es bastante pronunciado y sin sombra, aunque merece las vistas del entorno el esfuerzo que habrá que realizar para el regreso



MAPA




RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


VIDEO DE LA RUTA












jueves, 6 de abril de 2023

Arribes - Cascada Pinero

   FICHA TÉCNICA


Inicio:
 Aldeadavila
Fin: Aldeadavila
Tiempo: 3h 25min
Distancia: 13,12 Km 
Altura Máxima: 711m
Altura Mínima: 447m
Desnivel [+]: 386m 
Desnivel [--]: 386m
Tipo: Circular
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Primavera
IBP: 47




El municipio de Aldeadavila de la Ribera se encuentre en el extremo noroeste de la provincia de Salamanca, una zona llana con una altitud de 750m en el Parque Natural de las Arribes del Duero. 

Monumento al Cabrero


El extraordinario Cañon del Duero se desliza de forma prolongada por parajes ásperos, salvajes y solitarios con acantilados verticales de casi 400m de altura.  Estas características determinan que el clima sea muy suave, con fauna y vegetación atípica para estas latitudes. 

Así pues, en las Arribes encontramos dos mundos: por una parte el situado en la llanura, en relativa distancia del rio están ubicados los núcleos urbanos, típicos pueblos de granito o pizarra. Y por otra parte, el valle por el que discurre el Rio, de clima mas cálido, en el que la brusca pendiente supera en muchos casos el 20% y presenta una singular disposición con los típicos Bancales, en un suelo poco fértil y de escasa profundidad.  

Iniciamos la ruta desde el Área de Autocaravanas, situada en el Albergue La Noria. Salimos por el camino a la izquierda para tomar la primera a la derecha y llegar a cruzar la carretera que se dirige a la Playa del Rostro, donde de coge el barco. 



Continuamos por camino rural en ligero descenso hasta tras una pequeña subida llegar nuevamente a la carretera. Bajamos un tramo pequño por la carretera y tomamos la primer camino que sale a la izquierda, para seguir descendiendo hasta descendiendo a un Olivar que empieza el sendero entre los bancales hasta la Cascada


 En  unos 4,5km llegamos a la Cascada, y una parada para reponer fuerzas. Se pasa por detrás de la cascada, para después comenzar el ascenso Camino Mauseco.


Cascada Pinero


El sendero indica que esta restringido desde Febrero a Junio, imaginamos por periodo de cría de las aves. Durante unos dos kilómetros subimos el desnivel y mientras se tienen diferentes vistas del Cañón del Duero. 


Duero

Una vez alcanzado la llanura, volvemos a camino rural ancho y bastante monótono, además de ser las horas centrales del día y el sol pega con fuerza. En un par de kilómetros llegamos a Mauseco, y tomamos un helado en el Bar de enfrente de la Iglesia. 

Mauseco

Después del descanso nos quedan los últimos 3km por el GR-14 Camino del Duero, que nos lleva a Corporario. 



Corporario (Iglesia Romanica)



MAPA



RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


VIDEO DE LA RUTA













lunes, 3 de abril de 2023

Canal de Castilla: Alar del Rey - Herrera de Pisuerga

 FICHA TÉCNICA


Inicio: 
 Herrera Pisuerga
Fin: Herrera Pisuerga
Tiempo:  4h 29min
Distancia:  23,25Km 
Altura Máxima: 886m
Altura Mínima: 829m
Desnivel [+]: 23m 
Desnivel [--]: 23m
Tipo: Lineal
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Primavera
IBP: 





HISTORIA

El Canal de Castilla es una de la obras más significativas del Periodo de la Ilustración Española. Se diseño y realizo para permitir a navegación y con ella facilitar la salida de mercancías de la meseta castellana hacia Santander (una sola barcaza transportaba en grano el equivalente a lo que llevarían 30 carros de bueyes de la época). 

Su construcción fue muy larga, iniciándose las obras el 16 de julio de 1753 en el Canal de Campos y prolongándose durante un siglo hasta 1849. Además del Canal en sí se construyeron una serie de infraestructuras en el mismo (esclusas, presas, retenciones y dársenas) o adosadas a él (molinos de harina y papel, martinetes, fabricas de harinas, centrales eléctricas, almacenes, viviendas de escluseros) que hoy en día pueden todavía observarse. 

esclusa Nº 4


Conoció su mayor apogeo entre 1860 y 1880 al traer consigo la navegación el desarrollo de la agricultura y la industria facilitando el transporte de materias primas y productos manufacturados. Con la llegada del ferrocarril el transporte por el Canal decayó, suspendiéndose la navegación por el mismo en 1959, quedando relegado su servicio y utilización como canal de riego y abastecimiento de agua.



 

El canal comienza en Alar del Rey y esta dividido en tres tramos o ramales. El Ramal Norte de Alar del Rey a Ribas de Campos, el ramal de Campos que sigue al anterior y termina en Medina de Rioseco, y el Ramal del Sur que culmina en Valladolid. A lo largo de sus 207 km existen 49 esclusas.

Fromista



RUTA

Iniciamos la ruta en Herrera de Pisuerga, dirección hacia el Centro de Interpretación del Canal de Castilla. Poco antes de llegar nos encontramos una recreación de una barcaza (Barcaza de la Maroma) que se utilizaba en la antigüedad para cruzar el rio con los animales tirando de una cuerda. 



En el centro de interpretación se encuentra la Presa de San Andres, donde el canal se bifurca en un canal moderno para el regadío. Cruzamos por el puente colgante hacia el otro margen para continuar en dirección contraria a la que veníamos.



 Una vez en el otro margen, el camino no tiene perdida siempre pegado al canal pasando por puentes y esclusas hasta llegar Alar del Rey. 


 


MAPA



RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


VIDEO DE LA RUTA














domingo, 2 de abril de 2023

Puentedey - Cascada de la Mea

  FICHA TÉCNICA


Inicio: 
 Puentedey
Fin: Puentedey
Tiempo:  -
Distancia:  4km aprox 
Altura Máxima: 
Altura Mínima: 
Desnivel [+]:  
Desnivel [--]: 
Tipo: Lineal
Dificultad: Fácil
Pozas/Agua: No
Época: Primavera
IBP: - 


HISTORIA

Puentedey es una localidad de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y Leon. Pedanía del municipio de Merindad de Valdeporres, se ubica en la comarca de las Merindades. 

Puentedey significa "Puente de Dios", y con  poco mas de 50 habitantes, esta incluido en la lista de pueblos mas bonitos de España. Sin lugar a duda el sitio mas fotografiado es el puente natural de piedra sobre el rio Nela. 

Puentedey

El barranco de La Mea situado al sur de los Canales de Dulla es un estrecho cañón que conduce hacia un lugar ecológicamente privilegiado. Un sencillo y bello sendero balizado, nos ayudara a llegar al lugar donde el barranco de La Mea se va estrechando hasta precipitar sus aguas por un espectacular cascada con mas de treinta metros de caída. 


RUTA

Iniciamos la ruta en el parking de autocaravanas a la salida del pueblo dirección Quintanilla, el tramo es por la carretera, hasta encontrar a la izquierda el desvió hacia la cascada. 




Desde el desvió por un sendero en poco mas de 500m nos encontramos debajo de la cascada. 

 
Cascada La Mea

Solo encontramos un pequeño chorro de agua, debido a la escasez de lluvia de los días atrás. 



MAPA




















sábado, 1 de abril de 2023

Via Verde: Tunel de la Engaña

  FICHA TÉCNICA


Inicio:
 Santelices
Fin: Santelices
Tiempo: 3h 25min
Distancia: 12,3 Km 
Altura Máxima: 751m
Altura Mínima: 693m
Desnivel [+]: 58m 
Desnivel [--]: 58m
Tipo: Lineal
Dificultad: Facil
Pozas/Agua: No
Época: Primavera
IBP: 47




El extraordinario Cañon del Duero se desliza de forma prolongada por parajes ásperos





MAPA





RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


VIDEO DE LA RUTA















Carcavas de Burrujon

                                          HISTORIA Las Barrancas se encuentran en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y L...