sábado, 14 de septiembre de 2024

Jaca - Pico Oroel

 


 
                      HISTORIA

La Peña Oroel es una cumbre de relativa poca altitud comparada con las cumbres del pirineo, con mucha personalidad y familiar en Jaca por ser visible desde cualquier punto de la ciudad. 

La Peña Oroel forma parte del sistema de rocas de conglomerado situado entre el prepirineo y las sierras exteriores del Guara, y separa la cuenca media del rio Aragon de la transversal del rio Gallego.

Es una montaña de leyenda y se dice que la Reconquista de Aragon se inicio cuando unas hogueras en su cumbre indicaban que había de empezar la lucha. También se considera montaña mágica por estar en el vértice oriental de un triangulo cuyos otros dos vértices se sitúan en San Adrian de Sasabe y San Juan de la Peña. Otra leyenda explica que en sus entrañas hubo una mina o un tesoro y que se sepa no ha sido hallado. 



                      RUTA

El acceso a la Peña Oroel por el norte se llega a la base donde se encuentra el Parado, hoy en día abandonado, y donde esta el parking y unas mesas de picnic. 



Iniciamos al otro lado de la zona de pincic el camino que indica a la Cruz. Al principio este camino es de pendiente fuerte que se suaviza con algunos Zig-zag, en total 33 curvas hasta llegar al collado donde ya se visualiza la Cruz. 

El camino asciende entre pinos que al llegar a la parte alta deja paso a los abetos. Después de superar las 33 curvas llegamos al Collado llamado de Las Neveras, porque antiguamente había unos grandes hoyos neveros donde se recogía nieve en invierno a fin de trasladarla a Jaca, Huesca y Zaragoza. 


Desde el collado ya se visualiza la Cruz y en mas o menos 800 metros llegamos por toda la cresta admirando las vistas de las cumbres del pirineo. El tamaño de la cruz es de 9 metros de alto y fue levantada por el cuerpo de forestales a principios del siglo XX



MAPA & PERFIL




RUTA EN WIKILOC

Pico Oroel

VIDEO DE LA RUTA

























Carcavas de Burrujon

                                          HISTORIA Las Barrancas se encuentran en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y L...