martes, 6 de diciembre de 2022

Refugio Pla L´Estany

  FICHA TÉCNICA

Mapa Parque Natural Comapedrosa

Inicio:
 Arinsal
Fin: Arinsal
Tiempo: 3h 40min
Distancia: 7,86 Km 
Altura Máxima: 2.066m
Altura Mínima: 1.590m
Desnivel [+]: 523m 
Desnivel [--]: 526m
Tipo: Lineal
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Invierno
IBP: 68



El Parque Natural de Les Valls del Comapedrosa está situación en la parroquia de La Massana, al noroeste del país. Tiene una superficie de unas 1.500 hectáreas y en su interior esta el pico mas alto de toda Andorra, con 2.942 metros de altura, Pico de Comapedrosa. 

Comenzamos la ruta desde el parking que hay pasado el túnel de hormigón para zona residencial Prat Sobirans, en Arinsal. Antes del túnel hay una caseta explicativa del parque con mapas e indicaciones de las rutas. Ahora en invierno esta cerrado. 

Después de dos días que han subido las temperaturas el tramo hasta el desvió por la pista forestal ha desaparecido mucha nieve, por lo que vamos sin raquetas. 

Desvió Pla Estany


En el desvió llevamos 1,5km y 170 metros de desnivel sin fuertes pendientes al ser una pista forestal. En este punto nos ponemos las raquetas porque parece que la nieve tiene continuidad. 

Fuente Moixo

La pista tiene ahora una pendiente continuada hasta llegar a la Borda de las Aguines, donde esta la Fuente Moixo

Borda Aguines



Se continua en todo momento por la pista, con algún tramo con mayor pendiente, hasta llegar a la Borda de Coruvilla, donde se encuentra el desvió hacia  Refugio Les Fonts. En este punto llevamos 2,6 kilometros y un desnivel de 309 metros


Desde la Borda de Coruvilla hay un tramo de fuerte pendiente hasta el depostio de agua de Arinsal, y desde este punto una vez superado la curva a la derecha se ve al fondo el Refugio. 



Hasta el refugio casi 4km y 523 metros de desnivel. En al Pla decidimos abrir nuestra propia huella hasta el Refugio y así experimentamos la sensación de no hundirte tanto cuando vas con las raquetas. 


Refugio Pla Estany


El Refugio esta a 2.056 metros y tiene capacidad para 6 personas con una estancia con literas mesa y chimenea. Se inaguró en el año 1981. También tiene el nombre Joan Canut. 














MAPA




RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


RUTA EN RELIVE
* Ver esta ruta Relve


domingo, 4 de diciembre de 2022

Refugio Comapedrosa

 FICHA TÉCNICA

Mapa Parque Natural Comapedrosa

Inicio:
 Arinsal
Fin: Arinsal
Tiempo: 4 horas
Distancia: 8,12 Km 
Altura Máxima: 2.157m
Altura Mínima: 1.590m
Desnivel [+]: 572m 
Desnivel [--]: 612m
Tipo: Lineal
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Época: Invierno
IBP: 77


El Parque Natural de Les Valls del Comapedrosa está situación en la parroquia de La Massana, al noroeste del país. Tiene una superficie de unas 1.500 hectáreas y en su interior esta el pico mas alto de toda Andorra, con 2.942 metros de altura, Pico de Comapedrosa. 

Comenzamos la ruta desde el parking que hay pasado el túnel de hormigón para zona residencial Prat Sobirans, en Arinsal. Antes del túnel hay una caseta explicativa del parque con mapas e indicaciones de las rutas. Ahora en invierno esta cerrado. 

Comenzamos la caminata por la pista forestal del Pla Estany, y con la nevada del día anterior tenemos nieve desde el principio, por lo cual nos ponemos las raquetas. Al poco hay una barrera que impide el paso de vehículos y un deposito de agua, donde ya nos adentramos en el bosque. 

Pista Forestal


En 1,5 km llegamos al desvió hacia Pla de Estany, pero debemos seguir el GR 11 dirección a Comapedrosa. Al poco del desvío bajamos hacia el rio Areny donde cruzamos y empezamos el ascenso por el barranco del rio Pedrosa. 

Puente Rio Pedrosa


Continua por un sendero paralelo al rio pero con fuertes pendientes y con la nieve dificulta el avance. Pasado una hora, dejamos de  tener huella y nos toca avanzar mas lento y siempre siguiendo el track en el GPS. 

No conseguimos llegar hasta el Refugio, debido al cansancio de ir abriendo huella. Después de llegar de regreso confirmamos que nos quedamos a poco mas de 500 metros.


El refugio de Comapedrosa esta situado al abrigo del pico mas elevado de Andorra, esta ubicado a la altura de 2.265 metros muy próximo al lago Les Truites. Esta guardado durante los meses de verano y cuenta con una capacidad para 49 personas. .

MAPA



RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc






sábado, 3 de diciembre de 2022

Ascension Pic Negre

FICHA TÉCNICA

Inicio: Arinsal
Fin: Arinsal
Tiempo: 5 horas
Distancia: 10 Km 
Altura Máxima: 2.601m
Altura Mínima: 1.650  Desnivel [+]: 953 m 
Desnivel [--]: 959 m
Tipo: Lineal
Dificultad: Moderado
Pozas/Agua: No
Epoca: Invierno
IBP: 107




Empezamos los días en Andorra con una ruta sencilla de seguir, ya que estamos en todo momento en el entorno de la estación de Esquí Arinsal, donde hay marcadas rutas para raquetas y esquí de Travesía. 

Iniciamos la ruta desde el Parking del Hotel Patagonia, en la zona baja de Arinsal a 4 km por carretera del parking de arriba, por la pista de esquí Les Marrades que esta cerrada porque la parte baja tiene bastantes piedras. La nieve esta recién caída de unos días atrás y avanzamos cómodos. Es una zona muy frecuentada por esquiadores de montaña que coincidimos con varios, eso si ellos suben mas rápidos. 

Pista Les Marrades


En 1 hora y 2km estamos en la base de la Estación a 2.000 metros y tenemos ya en todo momento nuestro objetivo en el día de hoy. Parada para reponer fuerzas comiendo algo y bebiendo para afrontar la mitad de la ascensión por el margen de la pista Les Fonts. 

La pista empieza algo tendido y a medida que se se asciende las rampas tienen mayor inclinación y nos obliga a paradas mas frecuentes para recuperar el aliento. Otra hora mas y estamos en la cafetería superior, donde Natalia decide quedarse, tomo la pista La solana con un tramo fuera de pista donde  tengo que abrir huella y cuesta progresar. 

En 45 min subo y bajo a la base del Pic Negre y regreso a la cafetería. Natalia recuperada del frio y cansancio iniciamos el descenso por la zona del Snowpark que esta cerrado y tenemos mas nieve virgen. 

Para el descenso desde la base 2.000m decidimos tomar por debajo del telesilla que sube, al principio parece que hay un sendero, pero nos encontramos en un tramo complicado por la nieve, aunque en todo momento bajamos paralelo al rio y con la vista del Telesilla. 

Cascada bajo el Telesilla


MAPA





RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc









lunes, 14 de noviembre de 2022

Valle La Barranca - Paso Cagalera

Embalse

FICHA TÉCNICA

Inicio: Parking La Barranca
Fin: Parking La Barranca
Tiempo: 4 horas
Distancia: 6 Km 
Desnivel [+]: xxx m 
Desnivel [--]: xxx m
Tipo: Circular
Dificultad: Fácil
Pozas/Agua: Sí/Sí
Epoca: Primavera/Otoño
IBP: 


Recorreremos parte del Valle de la Barranca, adentrándonos en la Garganta del Infierno, recorrido en ascenso por las laderas de la fábrica, y pasando por la zona alta de la vía del Cuervo, y bajando por el Paso de la Cagalera, para descender a la Fuente de la Campanilla y regresar por el margen del rio al inicio. 

Arrancamos desde el Parking de la Barranca, en el Sur del Valle de la Barranca, pasamos la cancela que nos separa del Embalse del Pueblo de Navacerrada, y a derechas hasta el final de la presa que contiene el agua, en el extremo tenemos una cancela que pasamos y seguimos por la izquierda pegados hasta la valla hasta llegar a la puerta del el Embalse del Ejercito, en este punto tomaremos dirección las laderas de la Fabrica en un ligero ascenso por el pinar, para adentrarnos de pleno en el Valle de la Barranca.





Iremos ascendiendo suavemente, en primer término nos encontramos el vadeo del arroyo de la Maliciosa, y continuamos subiendo con algun tramo de fuerte pendiente donde nos hace entrar en calor, pasando por varios miradores naturales, con vistas espectaculares, hacia el sur podemos observar por este orden en línea los embalses del ejército, del Pueblo de Navacerrada, de Navacerrada y al final el embalse de Valmayor, nosotros estamos encajonándonos, entre la Cuerda de la Cabrilla y la Cuerda de las Buitreras, lo que nos deja poco ángulo de visión, aunque suficiente para disfrutar de unas bellas vistas.


Llegamos a la curva de nivel de 1750 m de altitud, donde en un risquerio a izquierdas un pequeño paso entre rocas encontramos la Cruz y vía ferrata del Cuervo en su parte alta, nos asomamos y contemplamos las vistas desde el lugar, desde aquí retrocedemos hacia la senda y rodeando los riscos y en nuestro margen izquierdo arriba vemos una ventana entre riscos, bonita figura a la que nos acercamos y atravesamos para situarnos en otro mirador natural magnifico, retomamos la senda hacia abajo, y pronto encontramos la ventana del Paso de la Cagalera.

Cruz - Ferrata El Cuervo



El Paso de la Cagalera, en su parte alta un cable metálico enlazado a una gran roca, sujeta la escalera que permite descender unos metros hasta un rellano por la ventanuca, desde este rellano de nuevo otros 2 o 3 metros de descenso agarrándonos a una cadena perfectamente sujeta y una vez pasado ambas trabas las vistas desde abajo del Paso de la Cagalera deja claro de porque el nombre de este bonito y curioso paso.


Paso Cagalera


Una vez superado el Paso de la Cagalera, seguimos la senda en descenso por ladera entre los pinos, con mucho cuidado de no resbalar al estar el terreno mojado de las lluvias de los días anteriores. Llegamos a enlazar con la pista que tomando en ascenso a nuestra mano derecha llegamos al desvió para La Fuente de la Campanilla. Desde el desvió tomamos el camino dirección hacia la Maliciosa y en unos 700 metros estamos en la fuente, donde decidimos parar a comer en una de las mesas de picnic que hay. 


Fuente La Campanilla



En la fuente la derecha del cartel que indica el nombre de la fuente tenemos una pequeña campana de metal que se la puede hacer sonar sin problemas, nosotros la hicimos sonar, porque la historia dice que cualquier montañero que pase por aquí si la hace sonar será que algún día regresara por aquí.



RUTA EN WIKILOC

* Ver esta ruta wikiloc


Carcavas de Burrujon

                                          HISTORIA Las Barrancas se encuentran en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y L...